
Estoy convencido de que el derecho de los trabajadores y autónomos del taxi,a tener condiciones de trabajo adecuadas es un derecho justo.
No hacerlo así solo generará conflictividad,y tampoco podremos pensar en mejores resultados en nuestra productividad.
Mi pregunta es la siguiente:
Porque en pleno siglo XXI los taxistas tenemos que seguir luchando por mejores condiciones de trabajo?
El ambiente en nuestro trabajo siempre es un factor determinante para obtener mejores resultados.
Pensemos que toda acción tiene su reacción,si se trata mal a los taxistas en su conjunto,muchos van a reaccionar,buscando otras alternativas de empleo o trabajarán desmotivadlos y de manera conflictiva.
Porque se quiere generar un conflicto en lugar de decidir mejorar las condiciones de trabajo de miles de taxistas madrileños??
La voz de los taxistas es más importante que las de sus representantes.
Y los taxistas pudimos expresar nuestra voz en el pasado Referéndum que se hizo gracias a la Federación profesional del taxi,que dicho sea de paso fue la única organización representativa que quiso escuchar a los taxistas.
Las otras dos Gremial y AMT no solo no brindaron esa oportunidad a los taxistas.
Ahora también se atreven a cuestionar nuestra voz en dicho referéndum.
Esa voz de miles de taxistas,gritó fuerte QUE NO QUEREMOS PODER TRABAJAR 24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO.
Pero parece ser que tanto Gremial como AMT y la propia Comunidad de Madrid se hacen los sordos y no escuchan a los miles de taxistas madrileños.
Los taxistas no solo somos taxistas,somos un grupo de personas humanas y los políticos deberían tener en cuenta,que nosotros en el sector del taxi somos la prioridad del propio colectivo,no solo como un discurso,sino como la prioridad real.
Por otro lado,nuestras organizaciones representativas deben procurar que nuestro sector evolucione de forma positiva y de mejorar también las condiciones de trabajo de todos los taxistas madrileños.
Parece que los argumentos en las negociaciones,con las administraciones han sido ineficientes.
Solo la Federación coincide en los deseos de la mayoría.
Tanto Gremial como AMT están empeñados en no evolucionar,de forma positiva sino todo lo contrario.
Analizando las peticiones que se hacen en dichas negociaciones,solo la Federación coincide con la voz de los taxistas.
Con pliegos de peticiones y argumentos,basados en los análisis de las posibilidades reales del sector del taxi y las necesidades de los propios taxistas.
Señores de Gremial,AMT y COMUNIDAD de Madrid.
Las negociaciones en relación al sector del taxi,deben ser transformadas en un proceso continuo de comprensión de las necesidades de los taxistas y el propio sector.
Y evolucionar en un proceso honesto,que sirva para construir una solución que busque mejorar los resultados del sector,a través de la mejora de las condiciones en las que los taxistas desarrollamos nuestro trabajo y no hacer todo lo contrario.
Este proceso no consiste en sentarse una vez al año,debe ser un proceso con mucha mayor comunicación e interacción con los propios taxistas.
Escuchando las necesidades de los taxistas y de compresión del propio sector.
Se debe actuar con responsabilidad y no con ventajismo,de tal forma que al final se logre cuidar a los taxistas y al propio sector.
Si FEDERACION pierde perdemos todos.
Sí GREMIAL,AMT Y LA COMUNIDAD DE MADRID IMPONEN ESTE REGLAMENTO.
Habrán demostrado su falta de talante democrático y su nula comprensión y sensibilidad con miles de taxistas y sus propias familias.
Julio Moreno.
Deja una respuesta