
C.Morán. Madrid (Expansión)
La legislación sobre movili-
dad urbana e interurbana de
la Comunidad de Madrid ha
experimentado cambios rele-
vantes en las últimas semanas
para mejorar la convivencia
entre los distintos modos de
transporte. En el taxi, el Go-
bierno regional quiere levan-
tar alguna de las trabas del
sector para mejorar su convi-
vencia y la competencia con
las empresas VTC, ampara-
das por la regulación aproba-
da en mayo de este año.
Según el planteamiento del
Gobierno autonómico, la in-
tención es aprobar un nuevo
reglamento del taxi y de las
VTC que incorpore los cam-
bios. En el taxi, el objetivo es
disminuir el número de obli-
gaciones, trabas y costes al
sector, la posibilidad de dis-
poner de vehículos de más de
cinco plazas, la flexibilidad en
los descansos y las vacaciones.
Además, Madrid quiere per-
mitir la contratación de pla-
zas individuales en los taxis, lo
que en la jerga del sector se
conoce como carpooling.
En paralelo, el taxi seguirá
conservando alguna de las
ventajas competivivas de ser-
vicio regulado frente a la
VTC. Entre ellas, que pueda
seguir operando con libertad
en la calle o en parada, mien-
tras que los vehículos VTC
tendrán que trabajar perma-
nentemente con las platafor-
mas de precontratación.
La posición de la Comuni-
dad de Madrid coincide con
las últimas recomendaciones
lanzadas desde la Comisión
Europea. En un informe de
febrero de este año, Bruselas
recomienda la supresión de
normativas obsoletas para
VTC y taxi, contrarias a los
objetivos ambientales de la
UE, como la obligatoriedad
de la vuelta a la base (Return-
to-Garage) o normas que im-
pidan los viajes de regreso
desde fuera de las áreas auto-
rizadas. La UE remarca la ne-
cesidad de fomentar la regu-
lación que “ayude a reducir
los kilómetros recorridos sin
pasajeros”.
Al igual que Madrid, la Co-
misión entra de lleno en la re-
gulación de la VTC al reco-
mendar el uso del vehículo
compartido (carpooling). Otra
de las recomendaciones es
“integrar el sector VTC y
del taxi con el transporte pú-
blico y la movilidad activa, fo-
mentando el Mobility as a
Service (MaaS) y la multimo-
vilidad”.
Además, la Comisión pide
que el acceso al mercado la-
boral de los profesionales de
taxi y VTC tenga unas condi-
ciones sencillas y proporcio-
nadas, que cumplan con los
criterios básicos de justifica-
ción para el mismo, evitando
generar una barrera de acceso
a la actividad económica in-
justificada.
Bruselas también persigue
medidas contrarias a la lucha
contra el cambio climático,
que dan prioridad a asuntos
secundarios como la calidad
de los vehículos o el lujo. En
concreto, pide replantear las
exigencias de vehículos de lu-
jo o con un tamaño o valor mí-
nimo para conductores de
VTC, fomentando vehículos
cero emisiones a través de
apoyo financiero.
Deja una respuesta