
“Hoy se ha producido el juicio sobre la denuncia que la empresa Demesix ha interpuesto contra la Asociación Gremial por una ruptura de contrato. Y me han comentado que en el programa de radio que realiza la Asociación Gremial, se ha acusado a los testigos de dicho juicio de ir en contra de los intereses de la Gremial.
Si hacemos algo de memoria, la decisión de iniciar el proyecto Demesix se adoptó durante mi presidencia, con el CONSENSO de la Junta de Miembros de Radio Taxi Gremial, por lo que la decisión la adoptó el órgano soberano al respecto de la Asociación Gremial, no fue algo unilateral de una Junta Directiva de aquel momento.
Esa decisión no solo se trataba de instalar una nueva gestión de flotas, sino además englobaba una solución para que los miembros de Radio Taxi Gremial cobraran los vales que se les adeudaba por parte de la Asociación por su trabajo realizado.
Aquella decisión quedó en suspenso porque en aquél momento la prioridad era sacar adelante la venta de las plantas inferiores del edificio de la Asociación, también por mandato asambleario, ya que era absolutamente prioritario, necesario y justo abonar la deuda que existía para con los socios de Radio Taxi Gremial.
Posteriormente, otra Junta Directiva continuó el proyecto Demesix, el cual recordemos estaba respaldado por el órgano soberano de Radio Taxi Gremial y posteriormente, otra Junta rompió de manera unilateral ese contrato suscrito con todas las bendiciones asamblearias poniendo en un serio riesgo a la propia organización, pues se enfrenta a una reclamación de 200.000€.
¿Quién entonces ataca a los intereses de la Asociación Gremial?, Quien siguiendo unas directrices de la Junta de Miembros de Radio Taxi Gremial, continúa un proyecto como Demesix (gran gestión de flotas, por cierto), o quien de forma unilateral y sin tan siquiera preguntar antes a los socios de la entidad, informándoles de la gravedad que semejante decisión iba a tener sobre la Asociación(se sea o no de Radio Taxi Gremial), ¿rompen un contrato tan alegremente?
En mi opinión, quien adopta una decisión respaldada por los miembros de una organización, esa decisión se convierte en una decisión adoptada por la organización misma.
Pero quien adopta una decisión tan sumamente grave, de forma unilateral, sin haber expuesto a los miembros soberanos de la entidad las repercusiones de dicha decisión, la responsabilidad recae(o debería recaer) únicamente en las personas físicas que unilateralmente han decidido que están por encima de cualquier obligación contractual, asamblearia, o de cualquier otro tipo.
Si no, que se lo digan aquellos compañeros que por sentencia deben cobrar el fruto de su trabajo y que no lo cobran porque sencillamente, esta Junta también está por encima de las sentencias judiciales”
Miguel Ángel Leal
Deja una respuesta